Con este poema daré el comienzo a una nueva vida

Incluso con una sola gota de su agua
Sería capaz de proteger las flores
Solamente mostrando tu sonrisa
Podré ser capaz de ofrecerte mi mano


Cuando tu voz empieza a temblar
El viento lo podría causar
Enciende la efímera luz que da vida
Y estarás conmigo para siemre


Volveremos a vernos algún día
Mientras sigamos vivos


Superando el tiempo, ¿Qué es este pensamiento
…que está presionado y es tan desbordante?
¿Dónde están todas esas personas
…con ojos amables en sus rostros?



A mi lado hay un asiento,
Donde nos reuniremos de nuevo por un mejor futuro
Tanto como nos sea posible
Tratemos de vivir el día a día.



Cuando estás triste, la gente siente dolor
Pero aun así, continua el camino.



Volveremos a vernos algún día
Mientras sigamos vivos 
El viento nos traerá
Una nueva melodía para el mañana

Imposible?

si, a veces disfruto ver como la gente se complica por nonadas, así como me vuelvo empático con los más abrumadores, es parte de mi mente, mi crianza y mi vida...
por que nadie tiene una vida igual a la otra, y puedo decir, con orgullo que me ha tocado vivir analizando, burlando, cuestionando y desafiando a la sociedad, la religión, la familia, amigos etc...


y llego a esta conclusión:
Como ya sabemos, el hombre siempre ha buscado la felicidad, en dios, en el dinero, en los amigos, en las drogas, alcohol, amor y otros innumerables medios para conseguirla, pero, ¿realmente le podemos llamar a eso felicidad?, partamos definiendo felicidad:
algunos pueden decir que es cuando alcanzas tu meta y te sientes finalmente aliviado, satisfecho y en gozo, otros dirán que la felicidad sólo se encuentra en dios, otros dicen que la felicidad está en disfrutar cada día, bueno, todas esas definiciones están correctas.


la verdadera repuesta a la felicidad reside en ustedes mismos, con su voluntad y convicción, la satisfacción de lograr tus objetivos y proponerte muchos más, estar todo el tiempo en movimiento; la felicidad es cambio... es una corriente


pero con todo lo que he visto hasta hoy, me dejé mi propia impresión de lo que felicidad podría ser para mí:
para que yo pueda ser feliz, alguien debe sufrir, es un balance (muy básico) pero va más allá de eso, si yo quiero ser feliz mi tristeza y mi odio deben ir a alguna parte, más que a alguna parte, a alguien, y ese alguien debería ser eliminado para que yo pueda alcanzar la felicidad y que mi odio  y tristeza se vayan con él, es un pensamiento un poco sádico, orgulloso, y tal vez egoísta, pero en la vida se deben hacer sacrificios, y como débiles seres humanos que somos, jamás sacrificaremos algo nuestro para obtener algo, ya que somos egoístas, codiciosos y cobardes (me incluyo).


así que: ¿qué mejor solución que usar a otros como sacrificio?, ¿no es la mejor manera?, no, no lo es, sino que es la más fácil, y es lo que se ha hecho todo el tiempo, desde tiempos inmemoriales.


ahora, para que el mundo viva en paz aplicaría lo dicho anteriormente, sin embargo, es mucho más complicado, supongamos que alguien quiere crear un mundo donde la gente sea amable y sean felices, pero ¿como deshacerse del odio y la tristeza?, simple y a la vez complicado, lo más extremista sería llegar a tal punto de "conquistar el mundo" (no estamos muy lejos de eso)
entonces, al conquistarlo y convertirse en dictador supremo, les restringe las libertades a los hombres y eso como consecuencia, lleva a una cadena de odio contra él, de ésta manera al llevar con el peso de todo el mundo encima, deberá morir, y llevarse toda esa ira con él.


pero sabemos que no será así, el hombre es codicioso, y esto, lamentablemente lleva a un círculo vicioso que nunca acabará.


para mí felicidad es: el deseo más grande del hombre, que sólo puede ser alcanzado cuando éste destruya al mundo y lo reconstruya. 

Re;

Siento que la oportunidad de cambiar el mundo y a mí mismo está siempre de mi lado
es una molestia que no puedo esconder
miro fijamente a mi otro yo que está fijamente ahí de pie
cuando dudo, cuando me preocupo, cuando siento dolor...

aquel cielo que observé era azul y despejado
así que decidí abrir la ventana que siempre había tenido cerrada

leyenda...

¿Justicia?, te mueres y te vuelves un demonio
quédate en la puerta, maldita flor
sueña con una mentira, mueve tus ojos como si estuvieras despierto
bueno o malo, eso ya no importa

Ambos son como dos grandes muertos
Tú eres el señor de la oscuridad que yace dormido
la soledad es tu verdadero amor
incluso tal vez, sea tu única aliada

Todos y cada uno de ustedes están cubiertos de sangre
nacidos en esta época...
¡oh, príncipes elegidos!
pelear es su único pensamiento

Soy la hermosura enviada desde los cielos
flor del amor,
te destruiré
¿eso que cuidas es la flor de tu padre en los infiernos?

Toda esta historia, ¿cuál es la verdad?
aunque intentes ocultarlo eres la semilla de los deseos impuros
arma de dos filos, la espada está en direccion a tí
y sólo debes recordar a quién quieres proteger
libérate y sé de la forma en que eres

Río de rosas negras

estaba allí yo, sentado en el parque, melancólico, trastocado y mancillado
encerrado en mi burbuja, por que estaba concentrado, en el río
al lado mío hay rosas, muchas rosas, innumerables, me rodean y parecen interminable

más que una miseria, es una paz pero, ¿no es lo mismo?
y mientras más hurgo en mis recuerdos, más negro se vuelve el día
más turbio el río se vuelve y más débil me siento
no puedo encontrar la forma de llegar al centro, al origen, al apogeo...
pero tampoco quiero hacerlo...

y mientras más pienso más dolor siento, tanto dolor, pero es placentero, adictivo y seductor

y no percato el momento cuando comienzo a sangrar, por todos lados, pero no me importa por que soy feliz, en mi mente y mis gritos no se oyen, veo como rápidamente el paisaje gira en torno a mí, ¿es que estoy dando vueltas?, el río ya parece un demonio hambriento, succionando todo lo que toca, pero yo aquí en mi campo de rosas observándolo, tiñiendo de negro todo mi alrededor, todo mi ser y mi entorno hasta que las rosas sean negras, el río sea turbio y el cielo tormentoso, sangraré, gritaré y moriré

miseria de la filosofía

Constructor de la filosofía revolucionaria, Marx escribió en 1847 Miseria de la filosofía, un compendio en el que por primera vez, de forma científica, aparecen los puntos decisivos de su concepción de la filosofía, aunque solo de forma polémica, y, dirigida principalmente contra Proudhon, cuya doctrina en esos momentos tenía especial importancia. Hoy en día, cuando los grandes debates intelectuales casi han desaparecido y lo que se estila es el pensamiento débil, conviene recordar que hubo un tiempo en que los pensadores escribían libros enteros contra sus rivales. Marx, en concreto, era un polemista tan feroz como temible. En desacuerdo con las tesis que Proudhon había expuesto en Filosofía de la miseria, le replicó con un texto lleno de ironía y sarcasmos, pero que también contiene las bases teóricas que luego darían lugar a una radical transformación del mundo y a su concepción filosófica.

lecciones de vida

1.- el dinero no hace la felicidad, pero...
    de alguna manera es más comodo llorar en un BMW que en una bicicleta
2.- perdona a tu enemigo
      pero recuerda el nombre del hijo de puta
3.- ayuda a un hombre cuando esté en apuros y él te recordará
   cuando esté en apuros de nuevo
4.-mucha gente está viva únicamente por que...
    es ilegal pegarles un tiro
5.-el alcohol no soluciona los problemas, pero...
    tampoco la leche

    

La capilla de las voces acalladas

somos aquellos que... ciegamente observan los cielos, tocando las nubes y sintiendo el sol destruir nuestra piel
somos aquellos que... no estamos vivos, almas errantes que sólo se sientan a mirar como el río arrastra las piedras y lleva los peces al mar, sin decir una palabra, contemplando y esperando las estaciones que cambian el río según les plazca...

estas almas olvidadas por el hombre, envueltas en una fría sabana y enterradas bajo la tormentosa lluvia, no hay lágrimas para nosotros, no hay lamentos ni oraciones, sólo silencio... el tan anhelado silencio y la ansiada paz que buscábamos se nos ha otorgado, pero el precio es alto, por que estamos muertos en vida, vivos en la muerte.


la misma vida que nos olvida y la muerte que nos recuerda, nos hace pensar que aún no morirnos pero...¿estamos vivos?, siendo que solo morimos cuando somos olvidados, sólo la muerte recuerda nuestros nombres.


y aquí seguimos sentados a orillas del río, sin mojarnos, sin sentir la frescura del agua fría en los días de verano, ni la helada brisa de invierno, seguimos viendo cómo los peces juegan, revolotean, y nadan lentamente hacia el mar, para ser devorados, ser aniquilados por los más grandes, y nosotros no podemos hacer nada, por que el río es inmenso, el mar es lejano y los mismo peces son agresivos...


así que los dejamos ahí jugando inocentemente, pensando en que todos finalmente conocerán su destino tras la cortina de niebla de las mañanas, y nos preguntan ¿por qué no se mojan?...
¡¡¡pues por que no queremos que nos maten!!!, ustedes lentamente se comen nuestras piernas causándonos dolor inmenso y nos obligan a estar aquí afuera, en la superficie, observando todo desde arriba, a la orilla del río, pero está bien, por que es nuestra realidad... porque será tu realidad cuando llegues al mar... 


y no habrá lágrimas para nosotros, por que no quisimos sangrar, no quisimos mojarnos, no quisimos morir y ser arrastrados por la corriente e ir a ese mar, por que nadie llora de verdad, nadie lamenta de verdad todos mienten...

incluso yo... ¿lo haces tu?